2 wans para correos entrantes
Publicado: 23 Oct 2009, 10:39
Hola a todos. Os pido ayuda...
Estoy configurando un fortigate 60B. Os cuento:
wan1 y wan2 tienen cada una un enlace distinto a internet con ip fija.
internal1 engancha con la red local.
En la red local tengo un servidor de correo, el cual quiero que pueda recibir correos tanto de una wan como de la otra wan (los registros mx en el DNS del dominio de correo están configurados con diferentes pesos con las dos direcciones wan públicas).
Además, quiero que el tráfico http normal saliente de los ordenadores, servidores, etc de la red local salga por cualquiera de las dos wan, preferiblemente con redundancia+balanceo.
Con todo eso junto, ¿cómo lo hacéis?
El tráfico saliente web balanceado y con redundancia creo que lo tengo claro (2 default gateway con misma distancia en rutas y misma prioridad, no?).
Los correos entrantes con 2 virtual ips, una para cada wan. ¿Y qué pasa con la respuesta saliente de esos correos desde el servidor de correo? ¿Algo que ver eso de las ip pools? ¿Y las virtual ip deben llevar NAT activado o no?
Gracias por vuestras respuestas. A ver si ilumináis mi camino...
Estoy configurando un fortigate 60B. Os cuento:
wan1 y wan2 tienen cada una un enlace distinto a internet con ip fija.
internal1 engancha con la red local.
En la red local tengo un servidor de correo, el cual quiero que pueda recibir correos tanto de una wan como de la otra wan (los registros mx en el DNS del dominio de correo están configurados con diferentes pesos con las dos direcciones wan públicas).
Además, quiero que el tráfico http normal saliente de los ordenadores, servidores, etc de la red local salga por cualquiera de las dos wan, preferiblemente con redundancia+balanceo.
Con todo eso junto, ¿cómo lo hacéis?
El tráfico saliente web balanceado y con redundancia creo que lo tengo claro (2 default gateway con misma distancia en rutas y misma prioridad, no?).
Los correos entrantes con 2 virtual ips, una para cada wan. ¿Y qué pasa con la respuesta saliente de esos correos desde el servidor de correo? ¿Algo que ver eso de las ip pools? ¿Y las virtual ip deben llevar NAT activado o no?
Gracias por vuestras respuestas. A ver si ilumináis mi camino...